Las fuerzas laborales potenciadas con IA pueden mitigar la crisis de mano de obra en el sector manufacturero (a esto le llamamos “Habilitación Humana”)

Publicado el: 6 de marzo de 2025

Los fabricantes enfrentan dificultades para contratar y retener personal

Todos en el sector saben que la industria manufacturera de Estados Unidos se enfrenta a una escasez crítica de mano de obra: hoy hay 600,000 vacantes sin cubrir, y se estima que para 2033 podrían permanecer sin ocuparse 1.9 millones de puestos. Esto se debe a jubilaciones, brechas de habilidades, alta rotación de personal y la imagen negativa que la industria proyecta ante las nuevas generaciones. En 2024, la tasa de rotación en las líneas de producción alcanzó el 25.2%, con un 17% de empleados que renunciaron voluntariamente. Los costos de reclutamiento, contratación, inducción y capacitación son muy elevados.

Además, el 76.8% de los trabajadores afirma que cambiaría de empleo por una mejor tecnología, frustrados por las plantas que aún dependen de flujos de trabajo anticuados basados en papel, los cuales añaden horas extra de trabajo al día. Los colaboradores desean herramientas que simplifiquen sus labores y las hagan más satisfactorias (después de todo, administran su vida con tecnología), como flujos de trabajo impulsados por IA, soluciones de manufactura inteligente y mantenimiento predictivo que mejoren la eficiencia y la satisfacción en el trabajo.

Para los gerentes de planta y supervisores, el reto es claro:

  1. Atraer y retener al talento especializado ofreciendo herramientas tecnológicas modernas.
  2. Impulsar la productividad para compensar la reducción en la fuerza laboral disponible.

AndiX: la solución impulsada por IA

AndiX, una plataforma de aumento potenciada por IA, ayuda a las empresas manufactureras a cerrar la brecha laboral al fortalecer y habilitar —no reemplazar— a los trabajadores. A diferencia de los sistemas tradicionales de ejecución de manufactura (MES), que exigen costosas renovaciones de TI, Andonix y su agente de IA, AndiX, se integran de forma fluida con SAP AI Integration, Microsoft Azure AI Agents y la conectividad de sensores IIoT.

Así es como AndiX transforma la manufactura:

  • Flujos de trabajo aumentados con IA: Automatiza verificaciones de cumplimiento, bitácoras de turno y reportes, liberando a los trabajadores para que se enfoquen en tareas de mayor valor agregado.
  • Resolución de problemas impulsada por IA: Detecta problemas, los escala y sugiere acciones correctivas en tiempo real.

  • Integración IoT de AndonCord: genera alertas en tiempo real ante paros

  • Mantenimiento predictivo: previene averías y reduce el tiempo de inactividad de la maquinaria.

  • Automatización del conocimiento tácito: captura la experiencia de los expertos y asegura la retención de ese conocimiento.

ROI comprobado para fuerzas laborales aumentadas con IA

  • Aumento de productividad del 20 al 50% gracias a flujos de trabajo automatizados (¡generalmente en pocas semanas!).
  • Reducción significativa del tiempo de inactividad a través de análisis predictivos.
  • Costos más bajos, disminuyendo tasas de scrap y mejorando la eficiencia en todos los turnos.

Prepara a tu fuerza laboral para el futuro HOY con IA

La escasez de mano de obra no va a desaparecer, pero los fabricantes que ofrezcan a sus supervisores, ingenieros y trabajadores de primera línea herramientas habilitadas con IA obtendrán una ventaja competitiva. AndiX es el futuro de la manufactura inteligente, promoviendo una colaboración fluida entre las personas y la IA para impulsar la eficiencia y el crecimiento.

Obtén más información en www.andonix.com


Fuentes